03-04-2018
A primera vista destaca la debilidad del realengo y el predominio del señorío secular (nobleza titulada e hidalguía) en Galicia. Si nos atenemos a nuestros datos ( ver cuadro), podemos observar que el realengo sólo abarcaba el 9% del territorio y el 8% de las feligresías, mientras que el señorío secular, es decir la alta y baja nobleza incluidos los hidalgos, tenía el dominio de la mayor parte del territorio gallego.
Según nuestros datos el dominio señorial de la nobleza y hidalguía abarcaba el 54% del territorio y el 56% de las feligresías, muy por encima del clero, que acaparaba sólo el 33% del territorio y el 32% de las feligresías (ver mapa adjunto). Como dice Eiras Roel, esto acaba con el tópico del predominio eclesiástico de Galicia, surgido probablemente por confundir el dominio señorial con la propiedad de la tierra, que son cosas muy distintas.
Este predominio de la nobleza habría que buscarlo probablementeen los disturbios de finales de la Edad Media, cuando los nobles se apoderaron del dominio útil de la tierra, no con intención de cultivarla directamente, sino de subarrendaRla. Así nacieron los subforos, a los que Dominguez Ortiz denomina la plaga de Galicia.
DOMINIO | POBLACIONES | % | HECTAREAS | % |
NOBLEZA | 2.129 | 56 | 1.594.319 | 54 |
CLERO | 1.206 | 32 | 971.144 | 33 |
REALENGO | 311 | 8 | 261.253 | 9 |
ORDENES MILITARES | 92 | 2 | 75.322 | 3 |
SUS VECINOS | 43 | 1 | 42.246 | 1 |
SU AYUNTAMIENTO | 13 | 0 | 5.920 | 0 |
TOTALES | 3.794 | 2.950.204 |
xxx